

Secciones
Servicios
Destacamos
Iñaki Izquierdo y Beñat Arnaiz
Eibar y San Sebastián
Jueves, 23 de marzo 2023, 11:32
Mientras la organización local del Tour de Francia busca juegos de palabras, 'Ongi eTOURri', para iluminar los edificios de Euskadi y anunciar con toda su maquinaria la llegada de la carrera dentro de cien días, la Itzulia no necesita andarse con circunloquios: Ongi etorri, Vingegaard. El ciclista danés ya está aquí. El ganador del Tour en ejercicio será la gran figura de la Vuelta al País Vasco, que se disputará del 3 al 8 de abril y ayer celebró su presentación en el teatro Coliseo de Eibar.
Si el año pasado el campeón del mundo ganó con el maillot arcoíris en la Itzulia (Alaphilippe en Viana), en esta edición regresa a la salida el campeón vigente del Tour. La última vez que sucedió fue en 2019, cuando Geraint Thomas (Ineos) se presentó en Zumarraga. El anterior precedente fue en 2008 con Alberto Contador, que había ganado en París en 2007. En toda la historia, cinco ganadores del Tour se han adjudicado también la Vuelta al País Vasco: Gino Bartali (1935), Jacques Anquetil (1969), Luis Ocaña (1971), Stephen Roche (1988) y el citado Contador. Vingegaard cuenta con argumentos suficientes para unirse a la lista en este 2023.
El madrileño, que ostenta el récord de victorias finales en la general, cuatro, compartido con José Antonio González Linares, era el ídolo de Vingegaard, a quien las carreteras vascas ofrecen las mismas oportunidades que al de Pinto en su día. Carrera incómoda, sube y baja constante, mucho nivel y puertos para demostrar su superioridad. La última etapa en Eibar es un caramelo para el danés.
Vingegaard sabe lo que es el podio de la Itzulia, porque fue segundo en 2021 tras su compañero Roglic, al que condujo a la victoria en Arrate. El trabajo colectivo es central en el Jumbo. El danés ganó el Tour en una victoria coral, fue la guinda del pastel. Es un escalador tremendo y antinatural, como él mismo explica, «Nací en el noroeste de Dinamarca. Jugaba a fútbol y balonmano y practicaba también gimnasia. Me encantaba nadar. La Vuelta a Dinamarca llegaba en 2009 a la ciudad donde yo vivía y mi padre me llevó a ver la carrera. Me gustó y pensé que yo también quería ser como aquellos ciclistas. Dinamarca es un país llano y todas las carreras tenían el mismo perfil, con mucho viento. Peso pluma, no tenía la fuerza suficiente para seguir a tipos como Mads Pedersen. En categorías inferiores era el primero en retirarme, pero me gustaba el ambiente, me sentía bien en la piel de un ciclista y disfrutaba con los compañeros. No subí un puerto hasta los 16 años, en una carrera en Italia. Me di cuenta de que no se me daba mal».
Precedente El último ganador del Tour en ejercicio en la Itzulia fue Geraint Thomas en 2019; el anterior, Contador en 2008
Historia Cinco ganadores del Tour han ganado también la Vuelta al País Vasco: Bartali, Anquetil, Ocaña, Roche y Contador
Inicios «Mi padre me llevó a ver la Vuelta a Dinamarca en la ciudad donde yo vivía, me gustó y pensé que quería ser como esos ciclistas»
Es conocida su etapa trabajando en una empresa del puerto pesquero de su pueblo clasificando pescado y metiéndolo en cajas con hielo porque sus directores pensaban que necesitaba orden en su vida, un horario, para hacer aflorar sus condiciones. Le dijeron que estudiase más o se pusiera a trabajar. Eligió la lonja, de seis a doce, antes de entrenarse por las tardes. «En la Vuelta a China, en 2016, me di cuenta de que podía ser ciclista», confesó.
En 2019 fichó por el Jumbo y ganó una etapa en Polonia, pero fue dos años después por estas fechas cuando empezó a dar señales claras de su potencial. Vencedor de una etapa en el UAE Tour, se llevó la Semana Coppi&Bartali antes de su segundo puesto en la Itzulia, que estabilizó su estatus dentro del pelotón. Fue a Francia, quedó segundo tras Pogacar, al que descolgó en el Mont Ventoux, para regresar en 2022 y ganarle el Tour.
En este inicio de temporada, el danés se ha visto superado por el esloveno, que no disputará la Itzulia. Los grandes rivales de Vingegaard serán el ganador del año pasado, Daniel Martínez (Ineos), Enric Mas (Movistar), David Gaudu (Groupama) -con quien compartió podio en la París-Niza y ganador hace dos años en Arrate-, Mikel Landa (Bahrain), Ion Izagirre (Cofidis), Adam Yates (UAE), Richard Carapaz (EF) o Simon Yates (Jayco).
La organización anunció ayer la presencia en la salida de Egan Bernal (Ineos), que busca recuperar su mejor tono físico. El ganador del Tour de 2019 añade caché a la Itzulia. El Ineos también quiere incluir en su equipo a Carlos Rodríguez, mientras que el UAE espera poder hacer debutar esta temporada tras superar su lesión a Juan Ayuso.
En la salida estarán los 18 equipos World Tour más los cinco invitados, Euskaltel, Caja Rural, Kern Pharma, Burgos y Total Energies. A la presentación oficial de ayer en el teatro Coliseo asistieron Jon Iraola, alcalde de Eibar, Gorka Iturriaga, director de Deportes del Gobierno Vasco, y Goizane Álvarez, directora de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa, además de patrocinadores y gentes del ciclismo como Marino Lejarreta, Neil Stephens, Miguel Madariaga o Jaime Ugarte. El espectáculo está servido.
Máximo favorito. El danés centrará los focos en el periplo por las carreteras vascas. Un potente Jumbo tratará de facilitarle el trabajo ante una extensa competencia.
Último ganador de la prueba arropado por un potente equipo, el colombiano no ha rayado al nivel del año pasado en el arranque de la presente temporada.
Al lado de los mejores en la Tirreno-Adriático, la Itzulia es uno de los grandes objetivos del mallorquín en la primera parte de la campaña. Le beneficia la supresión de la crono.
Otro de los favorecidos por la ausencia de contrarreloj. Pocos conocen el recorrido tan bien como el de Murgia, que tiene una buena oportunidad para subir a lo alto del podio.
Ganador de etapa en Arrate en 2021, en la última París-Niza nadie estuvo más cerca de Pogacar que el francés. Ni siquiera el propio Vingegaard. Veremos su nivel de motivación.
Corre en casa, le gusta la carrera, la ganó en 2019 y ha subido cuatro veces más al podio final. No hay nadie tan regular como el de Ormaiztegi en las últimas ediciones.
Respaldado por un notable conjunto, quiere aprovechar sus dotes de escalador. En su palmarés figura una victoria de etapa en esta prueba, conseguida en Eibar en 2019.
Ejemplo de regularidad, nunca es fácil soltarle. Estará entre los mejores cuando lleguen los momentos calientes. Puede formar un buen tándem con Landa en un Bahrain relevante.
Corredor a tener en cuenta cuando la carretera se empina. Viene de cuajar una buena París-Niza en la que, como todo los demás, chocó contra un Pogacar excelso.
Las características del trazado le van. Aunque ha perdido parte de su explosividad, el vigente campeón olímpico trabaja para volver al primer plano. EF es una buena formación.
Acaba de volver a la competición esta semana en la Volta, donde se le ha visto lejos de los mejores. Ganador de Tour y Giro, el escalador colombiano debe ir a más con el paso de los días.
Si bien sus opciones para la general son reducidas, el ezkiotarra busca protagonismo. Un triunfo de etapa colmaría buena parte de sus aspiraciones. Ciclista a seguir.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.