Borrar
Mas, la baza de Movistar, entre Alaphilippe, Evenepoel y Roglic. KARLIS
Itzulia: Movistar cumple este viernes cinco años sin ganar
Itzulia

Movistar cumple este viernes cinco años sin ganar

La victoria absoluta de Alejandro Valverde en la edición de 2017 es el último éxito del equipo en la prueba

Joseba Lezeta

Viernes, 8 de abril 2022, 06:59

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Este viernes, 8 de abril de 2022, se cumplen cinco años del triunfo absoluto de Alejandro Valverde en la Itzulia de 2017. Desde aquel día ningún corredor del Movistar ha subido al podio para celebrar una victoria de etapa o recoger el testigo del murciano en la clasificación general.

Mucho tiempo para un equipo acostumbrado a vencer en la Vuelta al País Vasco. Sus corredores se han impuesto en siete ediciones. José Luis Laguía fue el primero, en 1982 con el maillot de Reynolds. Julián Gorospe dobló en 1983 bajo la misma firma patrocinadora y en 1990 ya con Banesto. Aitor Osa defendía a iBanesto.com cuando se impuso en 2002. Denis Menchov corría en 2004 en el Illes Balears, otro de los nombres que llevó la estructura creada por José Miguel Echavarri y continuada por Eusebio Unzué. Ya como Banesto triunfaron Nairo Quintana en 2013 y Alejandro Valverde en 2017.

En las cuatro ediciones disputadas desde esa fecha –la pandemia obligó a suspender la de 2020–, la mejor posición de un corredor del equipo telefónico en la general ha sido la segunda de Mikel Landa en 2018. Escaso bagaje para el conjunto World Tour defensor del pabellón local.

La última victoria de etapa de Movistar en la Itzulia corresponde también a la edición de 2017 y la firmó el propio Valverde. Llegó en la quinta, en Arrate.

Sequía prolongada

Llama la atención esta prolongada sequía a la que este año pretenden poner fin, sobre todo con un Enric Mas en buena forma. El mallorquín ya tiene una victoria de etapa en la Itzulia, conseguida en Arrate en 2018 pero con los colores del Quick Step.

Movistar ha renunciado a intentar sacar partido de la punta de velocidad de Alex Aranburu en un recorrido que se adapta a sus cualidades. Ya lo demostró el año pasado en Sestao. El ezkiotarra podía haber tenido opciones en las tres etapas resueltas al sprint. Pero los responsables de la plantilla han preferido que se centre en las clásicas belgas de los adoquines, donde sus posibilidades de alzar los brazos se reducen aunque ofrezca un rendimiento de primer orden.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios