
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
San Sebastián
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Domingo, 15 de mayo 2022, 13:30
Cuatro de cuatro para Demi Vollering (SD Worx). La neerlandesa llegó en solitario al Boulevard de San Sebastián para ganar la tercera y última etapa de la Itzulia Women y llevarse la txapela que la acredita como la vencedora de la primera edición de la Vuelta al País Vasco femenina. Había demostrado su poderío en Laguardia y Mallabia y este domingo no fue menos en el muro de Murgil Tontorra, que le sirvió para firmar una actuación que no ha encontrado respuesta en el resto del pelotón World Tour.
Cuando la carrera ha llegado a los momentos cruciales, la ciclista de 25 años no ha tenido rival. Con los quince segundos y la bonificación que logró este domingo, ha vestido el maillot amarillo desde el primer día y la ventaja final en la clasificación general ha sido de 47 segundos sobre Pauliena Rooijakkers (Canyon) y de un minuto y siete segundos sobre Kirsten Falukner (Bike Exchange), las dos corredoras que completaron el podio bajo un calor veraniego, que parecía simular la escena de entrega de trofeos y obsequios a la de la Clásica San Sebastián, en julio.
El recorrido de la tercera etapa, 140 kilómetros íntegramente por Gipuzkoa, emulaba precisamente la prueba de un día, con doble paso por Gurutze y uno por Aia, Jaizkibel y Murgil Tontorra. Las duras pendientes de la cota donostiarra, de 2,1 kilómetros al 10,1%, fueron de nuevo decisivas y es donde se resolvió la etapa y se aseguró Vollering la txapela. A pesar de que la neerlandesa no había competido nunca por estas carreteras, supo resistir, esperar y atacar en el momento adecuado. Reconoció este domingo en la salida que no conocía la subida y que solamente había visto unas imágenes a través de Google Maps, pero guiada por varios factores, acertó con el movimiento.
El primero fue que vio en el GPS que llevaba en su bicicleta que a la subida le quedaban pocos metros para coronar. El segundo, que Vollering tiene ese talento especial y que no todas poseen de leer adecuadamente las carreras a pesar del esfuerzo, del cansancio y de los kilómetros que acumula en las piernas. Y el tercero, y que no se puede hacer de menos, es que el SD Worx está dirigido desde el coche por una absoluta leyenda del ciclismo.
Anna van der Breggen colgó la bicicleta la temporada pasada con 31 años y lejos de desconectar, se ha puesto al mando del conjunto belga. Pocas cosas pueden salir mal bajo la tutela de una mujer que tiene en su palmarés dos Mundiales, siete Flecha Valonas, dos Liejas, dos Giro de Italia, un Tour de Flandes, una Strade Bianche, una Amstel Gold Race y la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Ahora, con Van der Breggen de directora y Vollering dándole a los pedales, no son pocas la que señalan a la flamante ganadora de la Itzulia como su sucesora, y en su cuarto año de profesional, no va por el mal camino.
Ganar siete veces en el Muro de Huy requiere controlar los tiempos, y es lo que hizo Vollering este domingo en su ataque. Después de superar la última curva de Murgil Tontorra, la de 180º sobre asfalto de hormigón y a unos 50-70 metros de salir a la carretera principal, atacó y abrió el hueco definitivo.
El grupo de las favoritas se había reducido a nueve corredoras y tres de ellas eran del DSM, por lo que la responsabilidad de cazar recayó en ellas, pero a pesar de su superioridad numérica el equipo alemán, con Lippert, Mackaij y Labous, no tuvieron la coordinación y las fuerzas para cazar a la líder de la carrera, que no tuvo problemas en la bajada de Igeldo y que llegó a Ondarreta con unos más que suficientes veinte segundos de renta.
Convencida de sus opciones de llegar en solitario, no miró atrás y tuvo tiempo de sobra para saborear y comprobar lo que se siente al alzar los brazos en la misma meta donde Julian Alaphilippe, Annemiek van Vleuten, Alejandro Valverde o Philippe Gilbert también han ganado recientemente.
Vollering incorpora a lo grande su nombre en la Itzulia Women como la primera ganadora de su historia. Para el aficionado general quizás no tenga el nombre de Van Vleuten o Van der Breggen, pero con las victorias que está consiguiendo se ha ganado el estar entre las mejores del pelotón World Tour. Siempre será recordada por el triplete que consiguió en mayo de 2022.
Con un control de seguridad más permisivo que en las carreras masculinas, varias jóvenes pudieron acercarse a la zona del podio y fotografiarse con las corredores. Vollering, la más solicitada, atendió todas las peticiones con una sonrisa y con la txapela. El buen tiempo y el calor invitaron a pasar una buena mañana en los alrededores del Boulevard. Las calles de Irun y Errenteria, además de los últimos metros de Murgil Tontorra, tuvieron un buen ambiente en el paso de las ciclistas, que se libraron por pocas horas de la tremenda granizada que cayó por la tarde.
La organización, salvo la polémica del primer día, ha superado con nota la primera Itzulia femenina e incluso ha recibido la felicitación de la UCI.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.