
Julián Eraso: «Ojalá podamos ir a Iparralde, si no es el año que viene, cuanto antes»
Organizador de la Itzulia ·
Considera que la Vuelta al País Vasco 2019 ha sido un éxito y que el triunfo de Ion Izagirre «devuelve la ilusión al ciclismo vasco»Secciones
Servicios
Destacamos
Organizador de la Itzulia ·
Considera que la Vuelta al País Vasco 2019 ha sido un éxito y que el triunfo de Ion Izagirre «devuelve la ilusión al ciclismo vasco»El presidente del Organizaciones Ciclistas Euskadi, Julián Eraso, prefiere no adelantar el recorrido de la edición de 2020 hasta después de las elecciones para ... confirmar los contactos con los nuevos Ayuntamientos, aunque Anglet podría acoger una etapa y Urdax, otra. También el Valle de Egüés y Eibar quieren repetir.
– ¿La última etapa vale por toda la Itzulia?
– La Vuelta ha sido fantástica y la última etapa, mucho más. Empezamos con muchas dudas de si la contrarreloj del primer día podía ser buena o mala, pero sabía que una crono de ese estilo el primer día tenía que abrir la carrera. Apareció un líder que parecía venido del cielo, que ganaba todo, y un equipo, el Bora, que se ha lucido.
– El giro final resultó espectacular.
– Así es.Llegan los dos últimos días y cuando parecía que podían atacar los que tenían que desbancar al Bora, es el Bora el que afianza más el resultado. Con 54 segundos a IonIzagirre parecía una cosa imposible. Incluso él lo dijo así cuando llegó. Pero la estrategia del Astana el sábado fue fantástica.Atacaron en Azurki, como en los viejos tiempos, y ganaron. Hacía 16 años que no teníamos un vencedor euskaldun y esto devuelve la ilusión a todo el ciclismo vasco y a los chavales, que le ven como a su líder.
– ¿Se mantendrá la contrarreloj del primer día?
– Habrá que valorar.La Volta no ha hecho contrarreloj. Es una etapa que da mucho trabajo y complicaciones. Cuando hagamos el reparto de las etapas veremos dónde nos encaja la contrarreloj o si nos encaja. Todo está abierto. Este año es muy especial, por las elecciones. Habrá que esperar dos meses antes de poner nombre a las etapas del año que viene.
– ¿Se va a ir a Iparralde?
– Siempre hemos querido ir a Iparralde. Hay que superar muchos pasos y vencer temas políticos, de policías... No queremos ir por ir, hay que ir con seguridad y garantías de que la Gendarmerie nos va a apoyar. Es una de las incógnitas que están por resolver. Ojalá podamos ir. Si no es el año que viene, cuanto antes.
– ¿Acabará en Eibar?
– No tiene por qué. El cuatrienio que teníamos con el Ayuntamiento de Eibar acabó el sábado. El Ayuntamiento quiere estar en la carrera, lo está ininterrumpidamente desde que empezamos esta nueva etapa en 2009, pero no tiene por qué ser el final. Si encontramos otros candidatos habrá que cerrar el anillo para que nos quede la mejor Itzulia posible y podamos llegar a la mayor parte de los territorios.
– ¿Puede adelantar alguna etapa?
– No, porque tenemos diferentes solicitudes que habrá que reconfirmar después de la elecciones.
– ¿La edición 2020 está asegurada?
– Cuesta sacar adelante una carrera como esta. Tenemos que seguir, porque a ver quién se pone aquí. Si alguien nos dice que lo va a organizar mejor y nos echa sería bienvenido. Le daríamos una palmada en la espalda y le echaríamos una mano, así que hacemos un llamamiento a que alguien dé un paso adelante. Esto no tiene que ser un coto cerrado. Hay que meter gente nueva y buena.
– ¿Tienen el presupuesto asegurado para la próxima edición?
– No hemos firmado con el Sabadell pero ellos se han comprometido públicamente y lo vamos a hacer así. Sabadell sí estará en la Itzulia. Creo que los que están seguirán.Hay que hacer un esfuerzo por conseguir nuevos. Hay que vender bien, porque la Itzulia se ve en más de 165 países y las cifras del último año son de 20 millones de espectadores.Pero es difícil,hace falta alguien interesado en lanzar su publicidad al mundo.Los patrocinadores se fueron quedando a partir de 2008 con la excusa de la crisis y recuperarles cuesta un triunfo. No sé cómo pero tenemos que hacer un esfuerzo para consolidar y estabilizar el presupuesto.
– ¿Cuánto cuesta la Itzulia?
– Pasa de un millón de euros.Estamos en 1,2 millones, prácticamente, y eso, para seis días y una organización como la nuestra, es muy problemático.
– ¿Cuál es el papel de la Vuelta a España en la Itzulia? Cada vez se ve más gente de Unipublic, ¿hay voluntad de venderles la carrera?
– No. Siempre hemos estado cerca de la Vuelta. Tenemos varias organizaciones con las que nos llevamos estupendamente. A primeros de mayo es la Vuelta a Asturias y estaremos allí. Van también Unipublic y la Vuelta a Burgos. Somos cuatro carreras casi hermanas. Intercambiamos ideas. Tenemos un déficit en el campo organizativo, nos falta gente. Les pedimos ayuda y vienen. Estamos cerca de Unipublic, pero será complicado acercarnos más. Les pedimos ayuda y nos mandan a su gente para determinados trabajos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.